No tendré los grupos 226A ni 418A el próximo semestre.
Los grupos
que si tengo confirmados:
473B (lunes y miercoles de 11:00 a 13:00),
221B (martes y jueves de 7:00 a 9:00) y
427B (martes y jueves de 11:00 a
13:00)
sábado, 28 de noviembre de 2015
sábado, 24 de octubre de 2015
Encuesta sobre su puntuación en el examen de admisión al bachillerato de la UNAM
Para contestar la encuesta, hacer click en el link, por favor contesten con veracidad las preguntas.
Gracias por su valiosa cooperación
https://docs.google.com/forms/d/1ybFAyqz7UVCTnaewoQyztkfF6WuceqRWHkEqSil9r6I/viewform?usp=send_form
viernes, 17 de abril de 2015
Actividad para ganar un punto extra sobre la calificación de un examen parcial
45 Aniversario del amarizaje del Apolo 13.
Una muestra de que la actitud es un factor importante que permite resolver problemas complejos y lograr lo que algunos considerarían imposible.
Ver el documental
https://www.youtube.com/watch?v=6Koq3LQYqq0
También pueden ver la película (link al trailer)
https://www.youtube.com/watch?v=TS-xd9ecgKM
Escribir un ensayo reflexionando sobre:
¿Por qué se podría considerar que la misión Apolo 13 fracasó?
¿Por qué se podría considerar que la misión Apolo 13 fue un éxito inesperado?
En este caso ¿Qué es lo más relevante: el éxito o el fracaso?
Que partes del documental o la película les llamaron la atención y por qué.
¿Cómo puede la actitud influir positivamente para resolver un problema complejo?
Una muestra de que la actitud es un factor importante que permite resolver problemas complejos y lograr lo que algunos considerarían imposible.
Ver el documental
https://www.youtube.com/watch?v=6Koq3LQYqq0
También pueden ver la película (link al trailer)
https://www.youtube.com/watch?v=TS-xd9ecgKM
Escribir un ensayo reflexionando sobre:
¿Por qué se podría considerar que la misión Apolo 13 fracasó?
¿Por qué se podría considerar que la misión Apolo 13 fue un éxito inesperado?
En este caso ¿Qué es lo más relevante: el éxito o el fracaso?
Que partes del documental o la película les llamaron la atención y por qué.
¿Cómo puede la actitud influir positivamente para resolver un problema complejo?
domingo, 29 de marzo de 2015
Formulario de la unidad IV
Deben hacer un formulario de la unidad IV. Perímetros, Áreas y Volúmenes
El formulario se calificará rigurosamente y la calificación se promedia con el examen de la unidad. Esto significa que el formulario es el 50% de la calificación del examen.
Características del formulario:
1. Deben elaborarlo en forma de folleto o tríptico.
El tamaño es libre, pero debe ser manejable y entendible.
Evitar que sea tan pequeño que sea difícil de leeo o tan
grande que sea difícil de manejar.
2. Lo pueden elaborar en hojas blancas, hojas de color, cartulina,
o cualquier otro material acorde a la actividad.
3. Hacerlo a mano con plumas, lápices o plumones de colores.
Para los trazos utilizar reglos y/o compás; para las fórmulas
escribir con letra legible.
4. Pueden agregar cualquier elemento decorativo para hacerlo llamativo,
sin perder funcionalidad.
5. Al frente debe ir una portada con los siguientes datos:
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Sur
Formulario de Perímetros, Áreas y Volúmenes
Elaboró: Nombre del Alumno
Grupo:
Nota: Pueden incluir logotipos o dibujos
5. En la parte de atrás (contraportada)
Material elaborado por (nombre del alumno) para el curso de
Matemáticas II impartido por la Dra. Celia Rosa Fierro Santillán
Semestre 2015-II
Abril 2015
Nota: Pueden incluir logotipos o dibujos
6. Contenido: deben hacer un dibujo y escribir la fórmula
Perímetro y Área Volumen
Triángulo Prisma triangular y pirámide triángular
Cuadrado Prisma cuadrangular t prirámide cuadrangular
Trapecio Prisma trapezoidal y pirámide trapezoidal
Pentágono regular Prisma pentagonal y pirámide pentagonal
Hexágono regular Prisma hexagonal y pirámide hexagonal
Polígono regular en general Prisma y pirámide de cualquier polígono
Círculo cilindro, cono y esfera
7. Se calificará: Que esté completo, que sea entendible y manejable,
limpieza, presentación y creatividad.
El formulario se calificará rigurosamente y la calificación se promedia con el examen de la unidad. Esto significa que el formulario es el 50% de la calificación del examen.
Características del formulario:
1. Deben elaborarlo en forma de folleto o tríptico.
El tamaño es libre, pero debe ser manejable y entendible.
Evitar que sea tan pequeño que sea difícil de leeo o tan
grande que sea difícil de manejar.
2. Lo pueden elaborar en hojas blancas, hojas de color, cartulina,
o cualquier otro material acorde a la actividad.
3. Hacerlo a mano con plumas, lápices o plumones de colores.
Para los trazos utilizar reglos y/o compás; para las fórmulas
escribir con letra legible.
4. Pueden agregar cualquier elemento decorativo para hacerlo llamativo,
sin perder funcionalidad.
5. Al frente debe ir una portada con los siguientes datos:
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Sur
Formulario de Perímetros, Áreas y Volúmenes
Elaboró: Nombre del Alumno
Grupo:
Nota: Pueden incluir logotipos o dibujos
5. En la parte de atrás (contraportada)
Material elaborado por (nombre del alumno) para el curso de
Matemáticas II impartido por la Dra. Celia Rosa Fierro Santillán
Semestre 2015-II
Abril 2015
Nota: Pueden incluir logotipos o dibujos
6. Contenido: deben hacer un dibujo y escribir la fórmula
Perímetro y Área Volumen
Triángulo Prisma triangular y pirámide triángular
Cuadrado Prisma cuadrangular t prirámide cuadrangular
Trapecio Prisma trapezoidal y pirámide trapezoidal
Pentágono regular Prisma pentagonal y pirámide pentagonal
Hexágono regular Prisma hexagonal y pirámide hexagonal
Polígono regular en general Prisma y pirámide de cualquier polígono
Círculo cilindro, cono y esfera
![]() |
Ejemplo 1 |
![]() |
Ejemplo 2 |
7. Se calificará: Que esté completo, que sea entendible y manejable,
limpieza, presentación y creatividad.
viernes, 20 de marzo de 2015
Serie Matemáticas II. Unidad III. Congruencia y Semejanza
Defina los siguientes conceptos:
1. Congruencia
2. Semejanza
3. Perpendicularidad
4. Paralelismo
5. Ángulos opuestos por el vértice
6. Ángulos alternos internos
7. Ángulos alternos externos
8. Ángulos correspondientes
Explique en qué consisten los criterios de congruencia:
9. ALA
10. LAL
11. LLL
Enuncie los siguientes teoremas:
12. Teorema de ángulos interiores de un triángulo
13. Teorema de ángulos exteriores de un triángulo
14. Teorema de Pitágoras
15. Teorema de Tales
Resolver los siguientes ejercicios del libro
página Ejercicios
68 10,12 y 13
75 1e), 2e), 11 y 12
84 5, 6, 7, 11, 12 y 13
94 2e), 2f), 2g), 10, 11 y 12
95 18.3, 18.4 y 19
96 20 y 21
1. Congruencia
2. Semejanza
3. Perpendicularidad
4. Paralelismo
5. Ángulos opuestos por el vértice
6. Ángulos alternos internos
7. Ángulos alternos externos
8. Ángulos correspondientes
Explique en qué consisten los criterios de congruencia:
9. ALA
10. LAL
11. LLL
Enuncie los siguientes teoremas:
12. Teorema de ángulos interiores de un triángulo
13. Teorema de ángulos exteriores de un triángulo
14. Teorema de Pitágoras
15. Teorema de Tales
Resolver los siguientes ejercicios del libro
página Ejercicios
68 10,12 y 13
75 1e), 2e), 11 y 12
84 5, 6, 7, 11, 12 y 13
94 2e), 2f), 2g), 10, 11 y 12
95 18.3, 18.4 y 19
96 20 y 21
martes, 3 de febrero de 2015
Serie Unidad I Matemáticas II
La suma de dos números es 9 y la suma de sus cuadrados es 53. Encontrar los números.
Un número es el triple de otro y la diferencia de sus cuadrados es 1800. Encontrar los números.
1. ¿Qué es una función?
2. ¿Qué es el domino de una función?
3.¿Qué es el contradominio de una función?
4. ¿Qué son las raíces de una función cuadrática?
5.Usando el discriminante, describa en qué casos se obtienen:
a) Raíces reales iguales
b) Raíces reales distintas
c) Raíces complejas distintas
6.¿Qué es un número complejo?
7.¿Qué cantidad numérica representa el número i (base de los imaginarios)?
8.¿Cuáles son los tres métodos para obtener las raíces de una ecuación de segundo grado?
Encontrar las raíces de la ecuación cuadrática usando factorización
9) x2 - 12x + 36 =0
10)20x2 + x -1 =0
11) x2+ 5x -24 =0
12) 36x2 - 25 = 0
13) x2 + 2x= 0
14) 4x2 + 15 x + 9 =0
Encontrar las raíces de la ecuación completando cuadrados
15) x2 + 6x +5 =0
16) x2 - 8x -1 =0
17) x2 + 4x +2 =0
Encontrar las raíces de la ecuación usando fórmula general, decir que tipo de raíces son (reales iguales, reales distintas, complejas distintas)
18) x2 -6x -16 =0
19) x2 +6x +16 =0
20) 6x2 + x +1 =0
21) 6x2 - x +1 =0
Problemas que involucran encontrar raíces de una función cuadrática.
22. Encontrar dos números consecutivos tales que el cuadrado del mayor exceda en 57 al triple del menor.
23. La longitud de una sala es 4m mayor que su ancho. Si el largo y el ancho se aumentan en 4m, el área será el doble. Encontrar el largo y el ancho de la sala.
24. Un grupo de alumnos está formado en filas. El número de alumnos de cada fila es 8 más que el número de filas que hay. ¿Cuántas filas hay y cuántos alumnos hay en cada fila?
25. Un tren emplea cierto tiempo en recorrer 240 km. Si la velocidad hubiera sido 20km por hora más que la que llevaba hubiera tardado 2 horas menos en recorrer dicha distancia. ¿En qué tiempo recorrió los 249 km?
26. Compré varios kilos de azúcar por $240. Si hubiera comprado 3 kilos más por el mismo dinero, cada kilo me habría costado $4 menos. ¿Cuántos kilos de azúcar compré ya qué precio?
27. Para cercar un terreno rectangular de 750 m² se han utilizado 110 m de cerca. Calcula las dimensiones del terreno.
28. Dentro de 11 años la edad de Pedro será la mitad del cuadrado de la edad que tenía hace 13 años. Calcula la edad de Pedro.
En cada una de las siguientes funciones cuadráticas
a)Encontrar sus raíces
b) Encontar su Vértice
a) Tabular y graficar.
b) Encontrar el dominio y el contradominio
c) Decir si tiene concavidad hacia arriba o hacia abajo
d) Encontrar el máximo o el mínimo
29) f(x)= 2x2 + 8x -5
30) f(x)= x2 + 4
31) f(x)= 2x2
32) f(x)= 3(x-2)2
33) f(x)= -2(x-2)2 + 1
Problemas que involucran encontrar el máximo o el mínimo de una función cuadrática.
34) La ganancia semanal de una empresa se relaciona con el número de
artículos producidos cada semana y esto se puede representar por la función:
f(x) = −2x2 + 96 x − 52
donde f(x) representa la ganancia semanal en pesos y x el número de artículos producidos por semana.
a) Representa gráficamente esta situación.
b) Si la empresa produce 26 artículos en una semana ¿Cuál será su
ganancia?
c) Determina cuántos artículos deberá producir la empresa a la semana
para que obtenga una ganancia máxima.
35) Se desea cercar un espacio rectangular de jardín con 200 m de alambre.
¿Cuáles serán las dimensiones del espacio rectangular para cercar el máximo espacio del jardín?
36) Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba desde el nivel del suelo,
la fórmula S = 32t − 8t2 nos da la altura en metros de la piedra después de t
segundos.
a) Grafica la trayectoria de la piedra.
b) Determina en cuantos segundos, la piedra alcanza su máxima altura.
c) ¿Qué altura alcanza la piedra a los 3 segundos?
37) Se dispone de 60 m de alambre para cercar un jardín en forma
rectangular, pero uno de los lados corresponderá a la pared de la casa. ¿Qué
dimensiones del jardín nos darán el área máxima?
38) Determina la ecuación que representa la trayectoria del salto parabólico,
de un atleta que alcanza una altura máxima de 2 m y una longitud de 3.40 m.
39) Una rana describe en un salto una trayectoria parabólica, si la longitud
de su salto fue de 40 cm y la altura máxima alcanzada de 30 cm. Determina una ecuación para el salto de la rana.
Un número es el triple de otro y la diferencia de sus cuadrados es 1800. Encontrar los números.
1. ¿Qué es una función?
2. ¿Qué es el domino de una función?
3.¿Qué es el contradominio de una función?
4. ¿Qué son las raíces de una función cuadrática?
5.Usando el discriminante, describa en qué casos se obtienen:
a) Raíces reales iguales
b) Raíces reales distintas
c) Raíces complejas distintas
6.¿Qué es un número complejo?
7.¿Qué cantidad numérica representa el número i (base de los imaginarios)?
8.¿Cuáles son los tres métodos para obtener las raíces de una ecuación de segundo grado?
Encontrar las raíces de la ecuación cuadrática usando factorización
9) x2 - 12x + 36 =0
10)20x2 + x -1 =0
11) x2+ 5x -24 =0
12) 36x2 - 25 = 0
13) x2 + 2x= 0
14) 4x2 + 15 x + 9 =0
Encontrar las raíces de la ecuación completando cuadrados
15) x2 + 6x +5 =0
16) x2 - 8x -1 =0
17) x2 + 4x +2 =0
Encontrar las raíces de la ecuación usando fórmula general, decir que tipo de raíces son (reales iguales, reales distintas, complejas distintas)
18) x2 -6x -16 =0
19) x2 +6x +16 =0
20) 6x2 + x +1 =0
21) 6x2 - x +1 =0
Problemas que involucran encontrar raíces de una función cuadrática.
22. Encontrar dos números consecutivos tales que el cuadrado del mayor exceda en 57 al triple del menor.
23. La longitud de una sala es 4m mayor que su ancho. Si el largo y el ancho se aumentan en 4m, el área será el doble. Encontrar el largo y el ancho de la sala.
24. Un grupo de alumnos está formado en filas. El número de alumnos de cada fila es 8 más que el número de filas que hay. ¿Cuántas filas hay y cuántos alumnos hay en cada fila?
25. Un tren emplea cierto tiempo en recorrer 240 km. Si la velocidad hubiera sido 20km por hora más que la que llevaba hubiera tardado 2 horas menos en recorrer dicha distancia. ¿En qué tiempo recorrió los 249 km?
26. Compré varios kilos de azúcar por $240. Si hubiera comprado 3 kilos más por el mismo dinero, cada kilo me habría costado $4 menos. ¿Cuántos kilos de azúcar compré ya qué precio?
27. Para cercar un terreno rectangular de 750 m² se han utilizado 110 m de cerca. Calcula las dimensiones del terreno.
28. Dentro de 11 años la edad de Pedro será la mitad del cuadrado de la edad que tenía hace 13 años. Calcula la edad de Pedro.
En cada una de las siguientes funciones cuadráticas
a)Encontrar sus raíces
b) Encontar su Vértice
a) Tabular y graficar.
b) Encontrar el dominio y el contradominio
c) Decir si tiene concavidad hacia arriba o hacia abajo
d) Encontrar el máximo o el mínimo
29) f(x)= 2x2 + 8x -5
30) f(x)= x2 + 4
31) f(x)= 2x2
32) f(x)= 3(x-2)2
33) f(x)= -2(x-2)2 + 1
Problemas que involucran encontrar el máximo o el mínimo de una función cuadrática.
34) La ganancia semanal de una empresa se relaciona con el número de
artículos producidos cada semana y esto se puede representar por la función:
f(x) = −2x2 + 96 x − 52
donde f(x) representa la ganancia semanal en pesos y x el número de artículos producidos por semana.
a) Representa gráficamente esta situación.
b) Si la empresa produce 26 artículos en una semana ¿Cuál será su
ganancia?
c) Determina cuántos artículos deberá producir la empresa a la semana
para que obtenga una ganancia máxima.
35) Se desea cercar un espacio rectangular de jardín con 200 m de alambre.
¿Cuáles serán las dimensiones del espacio rectangular para cercar el máximo espacio del jardín?
36) Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba desde el nivel del suelo,
la fórmula S = 32t − 8t2 nos da la altura en metros de la piedra después de t
segundos.
a) Grafica la trayectoria de la piedra.
b) Determina en cuantos segundos, la piedra alcanza su máxima altura.
c) ¿Qué altura alcanza la piedra a los 3 segundos?
37) Se dispone de 60 m de alambre para cercar un jardín en forma
rectangular, pero uno de los lados corresponderá a la pared de la casa. ¿Qué
dimensiones del jardín nos darán el área máxima?
38) Determina la ecuación que representa la trayectoria del salto parabólico,
de un atleta que alcanza una altura máxima de 2 m y una longitud de 3.40 m.
39) Una rana describe en un salto una trayectoria parabólica, si la longitud
de su salto fue de 40 cm y la altura máxima alcanzada de 30 cm. Determina una ecuación para el salto de la rana.
domingo, 18 de enero de 2015
Forma de evaluación
10 % Cuaderno
30 % Participaciones
30 % Tareas
30 % Exámenes
EXAMEN FINAL
Noras importantes:
1. Para aprobar el curso es necesario aprobar TODOS los exámenes.
2. En principio, no hay reposición de exámenes.
3. El examen final es obligatorio y en él se decide si el alumno aprueba o
reprueba.
4. Para aprobar el curso se debe tener un 80% de aistencia.
30 % Participaciones
30 % Tareas
30 % Exámenes
EXAMEN FINAL
Noras importantes:
1. Para aprobar el curso es necesario aprobar TODOS los exámenes.
2. En principio, no hay reposición de exámenes.
3. El examen final es obligatorio y en él se decide si el alumno aprueba o
reprueba.
4. Para aprobar el curso se debe tener un 80% de aistencia.
Temario de Matemáticas IV
I. Funciones polinomiales.
II. Funciones racionales y con radicales.
III. Funciones Trigonométricas.
IV. Funciones Exponenciales y Logarítmicas
Bibliografía:
Swokowski, Earl W. y Cole Jeffery A.,
Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica,
décimo tercera edición, Cenage Learning, 2011
Clasificación en la biblioteca del CCH Sur: QA152.2 S84718
II. Funciones racionales y con radicales.
III. Funciones Trigonométricas.
IV. Funciones Exponenciales y Logarítmicas
Bibliografía:
Swokowski, Earl W. y Cole Jeffery A.,
Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica,
décimo tercera edición, Cenage Learning, 2011
Clasificación en la biblioteca del CCH Sur: QA152.2 S84718
Temario de Matemáticas II
I. Funciones cuadráticas y resolución de ecuaciones de segundo grado.
II. Construcciones y Elementos Geométricos Básicos.
III. Congruencia y Semejanza.
IV. Perímetros, Áreas y Volúmenes
V. Elementos de Trigonometría.
II. Construcciones y Elementos Geométricos Básicos.
III. Congruencia y Semejanza.
IV. Perímetros, Áreas y Volúmenes
V. Elementos de Trigonometría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)