domingo, 29 de marzo de 2015

Formulario de la unidad IV

Deben hacer un formulario de la unidad IV. Perímetros, Áreas y Volúmenes
El formulario se calificará rigurosamente y la calificación se promedia con el examen de la unidad. Esto significa que el formulario es el 50% de la calificación del examen.

Características del formulario:
1. Deben elaborarlo en forma de folleto o tríptico.
    El tamaño es libre, pero debe ser manejable y entendible.
    Evitar que sea tan pequeño que sea difícil de leeo o tan
    grande que sea difícil de manejar.

 2. Lo pueden elaborar en hojas blancas, hojas de color, cartulina,
    o cualquier otro material acorde a la actividad.

3. Hacerlo a mano con plumas, lápices  o plumones de colores.
     Para los trazos utilizar reglos y/o compás; para las fórmulas
     escribir con letra legible.

4. Pueden agregar cualquier elemento decorativo para hacerlo llamativo,
    sin perder funcionalidad.

5. Al frente debe ir una portada con los siguientes datos:
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Colegio de Ciencias y Humanidades
    Plantel Sur
    Formulario  de Perímetros, Áreas y Volúmenes
    Elaboró: Nombre del Alumno
    Grupo: 
    Nota: Pueden incluir logotipos o dibujos

5. En la parte de atrás (contraportada)
     Material elaborado por (nombre del alumno) para el curso de
     Matemáticas II impartido por la Dra. Celia Rosa Fierro Santillán
     Semestre 2015-II
     Abril 2015
     Nota: Pueden incluir logotipos o dibujos
     
6. Contenido: deben hacer un dibujo y escribir la fórmula
    Perímetro y Área        Volumen
    Triángulo                   Prisma triangular y pirámide triángular
    Cuadrado                   Prisma cuadrangular t prirámide cuadrangular
    Trapecio                    Prisma trapezoidal y pirámide trapezoidal
    Pentágono regular    Prisma pentagonal  y pirámide pentagonal
    Hexágono regular    Prisma hexagonal y  pirámide hexagonal
    Polígono regular en general   Prisma y pirámide de cualquier polígono
    Círculo                       cilindro, cono y esfera
Ejemplo 1
Ejemplo 2


7. Se calificará: Que esté completo, que sea entendible y manejable,
    limpieza, presentación y creatividad.

viernes, 20 de marzo de 2015

Una canción sobre el teorema de Tales :D

https://www.youtube.com/watch?v=UbalEyegXbQ

Serie Matemáticas II. Unidad III. Congruencia y Semejanza

Defina los siguientes conceptos:
1. Congruencia
2. Semejanza
3. Perpendicularidad
4. Paralelismo
5. Ángulos opuestos por el vértice
6. Ángulos alternos internos
7. Ángulos alternos externos
8. Ángulos correspondientes

Explique en qué consisten los criterios de congruencia:
9. ALA
10. LAL
11. LLL

Enuncie los siguientes teoremas:
12. Teorema de ángulos interiores de un triángulo
13. Teorema de ángulos exteriores de un triángulo
14. Teorema de Pitágoras
15. Teorema de Tales

Resolver los siguientes ejercicios del libro
página        Ejercicios
68                10,12 y 13
75                1e), 2e), 11 y 12
84                5, 6, 7, 11, 12 y 13
94                2e), 2f), 2g), 10, 11 y 12
95                18.3, 18.4 y 19
96                20 y 21